No es ningún secreto que el estampado tie dye está de moda. Es una de esas manualidades fáciles que han conquistado las redes sociales durante el confinamiento, en especial Instagram y Pinterest. Y es que la ropa tie dye no sólo es una moda de revistas, pasarelas y marcas de ropa, sino que también ha cautivado a familias enteras ya que ha sido la perfecta manualidad para hacer con niños estando encerrados en casa.
Si has llegado hasta aquí es que te interesa saber cómo hacer tie dye, así que no vamos a hacerte esperar más. En este artículo encontrarás todos los pasos a seguir para crear diferentes tipos de estampado tie dye. ¡Por fin podrás crear tu propia sudadera tie dye entre otras muchas prendas!
En primer lugar, te explicaremos todos los materiales que vas a necesitar. Es mejor tenerlos preparados antes de empezar. Existen varias técnicas, cada una permite conseguir un tipo de para de estampado tie dye diferente, pero para poner en práctica cualquiera de ellas necesitarás este “tie dye kit”:
Una vez lo tengas listo todo el material, ya puedes preparar los colorantes para teñir a mano, y crear estampados únicos en camisetas, sudaderas , pañuelos o cualquier prenda que elijas. Recuerda que, sólo podrás teñir pendas de algodón u otras fibras naturales. En el caso de que tus prendas contengan diferentes tipos de fibras, sólo podrás teñirlas si más del 50% de las fibras que las componen son teñibles. Te invitamos a que eches un vistazo a nuestro artículo cómo teñir con éxito donde te explicamos todos lo que necesitas saber si es la primera vez que tiñes y quieres conseguir un resultado impecable.
Ahora sí, te explicamos cómo preparar el tinte para teñir camisetas tie dye:
En el siguiente apartado te explicamos cómo hacer tie dye. Pero antes recuerda que, sea cual sea la pieza que vayas a teñir, debe estar limpia, ya que el tinte no cubre las manchas. Y si la prenda es nueva, deberás lavarla antes de teñir para eliminar el apresto.
Aunque existen múltiples técnicas a continuación, te explicaremos cómo hacer tie dye poniendo en práctica las más habituales: en forma de espiral, aleatorio y franjas o rayas. Escoge la que más te gusta y ¡a teñir!
El estampado tie dye en espiral es uno de los más conocidos y usados. Para hacerlo, sólo tienes que seguir estos fáciles pasos:
Coge la prenda que quieras teñir y mójala con agua caliente: el calor ayuda a que el tinte quede mejor fijado en la prenda.
A continuación, extiende la prenda sobre una superficie plana.
Pellizca con los dedos la zona donde quieres que empiece la espiral y ve haciendo círculos, ayudándote con las manos.
Una vez tengas el rodillo hecho, átalo con las gomas elásticas: cuanto más apretadas las ates, más le va a costar al tinte penetrar en los espacios, y más zonas blancas habrá.
Coloca el barreño bajo la penda para no manchar la superficie de trabajo. También puedes usar una rejilla (la del horno sirve) para apoyar la prenda mientras la tiñes: de esta forma no se impregnará la parte inferior con el tinte.
Seguidamente, coge el bote aplicador o el botellín con el tinte diluido y empieza a aplicarlo por el rodillo. Puedes aplicar tantos colores como quieras, pero recuerda que los colores se suman: si el amarillo entra en contacto con el rojo, el color resultante en esa zona será naranja.
Si prefieres que no queden muchas partes blancas, acuérdate de abrir los pliegues para poder aplicar el tinte entre ellos.
Una vez terminado el proceso, mete el rodillo sin desatar dentro de una bolsa tipo zip o una bolsa de plástico normal y déjalo reposar unas 12h.
Pasado este tiempo, saca la prenda de la bolsa y, sin desatarla, aclárala bajo el grifo con agua fría hasta que casi no suelte tinte.
Ahora ya podrás desatar las gomas y lavar la prenda. Si es pequeña lo puedes hacer a mano, con un poco de detergente y sin dejarla en remojo. Si prefieres usar la lavadora, lava la prenda sola: no aproveches para lavar otras prendas porque quedarán manchadas de tinte.
Déjala secar en posición horizontal.
El tie dye random o aleatorio se basa simplemente en arrugar la prenda y poner las gomas sin orden ni concierto. De esta manera el estampado resultante será, como su nombre indica, ¡totalmente aleatorio!
El resto de los pasos son exactamente los mismos que para el tie dye espiral. Aunque también puedes jugar con las intensidades de color: sabiendo cuál es la parte de arriba y cuál la de abajo, puedes jugar a hacer un degradado con es estampado tie dye random.
Si lo que te preguntas es cómo hacer tie dye rayas, estás en el lugar indicado. Es una de las técnicas más fáciles y que más se han visto. Sólo tendrás que hacer lo siguiente:
Pliega la camiseta mojada en agua caliente en forma de acordeón: desde fuera hacia el centro.
Coge las gomas y átalas haciendo varias partes.
Coloca la rejilla sobre el barreño, pon encima la prenda y empieza a teñir: las zonas donde están las gomas quedarán blancas, mientras que las otras serán del color o colores que hayas usado. Recuerda aplicar el tinte entre los pliegues para que estos queden teñidos.
Si quieres más partes blancas, pon más gomas para hacer más franjas o no apliques tanto tinte para que no llegue a todas las zonas.
Una vez finalizado, introduce la prenda doblada dentro de la bolsa de plástico o de zip y deja que repose unas 12h.
Aclara la prenda bajo el grifo, con agua fría y sin desatar las gomas elásticas, hasta que deje de soltar colorante.
Finalmente, corta las gomas, lava la prenda con tu detergente habitual y totalmente sola y déjala secar en posición horizontal.
Ahora que ya sabes cómo hacer tie dye y has visto lo fácil que es, sólo tienes que escoger qué técnica usar y dejar volar la imaginación.
Ya lo decíamos al principio y seguro que lo has visto a lo largo de este artículo sobre cómo hacer tie dye: ésta es un tipo ideal de manualidad para hacer con niños. Con ella sacan su lado más creativo, mezclando colores y haciendo pequeñas obras de arte totalmente únicas, ya que el resultado siempre es distinto.
Además, es una muy buena forma de darle una nueva vida a la ropa que ya no usan o que está desgastada, como ya avanzábamos en el artículo de decoración de Halloween casera. Incluso se pueden crear piezas nuevas a partir de prendas más grandes. Y sino, mira lo que hicieron las participantes del reto #DesafioTintesIberia. ¡Los resultados son increíbles! Reciclar ropa que ya tenemos, apostando por un consumo responsable es posible (y más divertido) con Tintes Iberia.
La ropa negra es la que pierde color más rápidamente lavado tras lavado. Si quieres recuperar el negro original, tíñela con estos consejos....
Saber más¿Quieres ahorrar tiempo y lavar coladas de distintos colores juntas? Te contamos qué hacer para que todas tus prendas queden impecables....
Saber másSi quieres preparar tu casa para Halloween pero de forma económica, continúa leyendo: aquí tienes unas ideas de decoración Halloween casera. ¡Es ...
Saber más